Existen páginas en Internet dedicadas a la venta de parcelas:
Es un buen lugar por donde empezar, y muy cómodo además. Otro lugar es preguntar en inmobiliarias de la zona o darse una vuelta buscando el cartel de "parcelas en venta".
En cualquier caso, cosas que hay que tener en cuenta a la hora de BUSCAR una parcela:
- Precio :) , no sólo el que pone en "la etiqueta", más adelante nombraremos algunas cosas que no salen en la etiqueta y que salen a la luz en el contrato de compra-venta.
- Ubicación. No sólo el pueblo o ciudad donde se encuentre, sino los servicios que hay cerca, si tiene fácil acceso y las necesidades que tenga cada uno.
- Orientación y soleamiento. Conviene saber si tendrás vistas desde tu vivienda o por dónde irá el sol a lo largo del día. Debe tener una exposición al sol de por lo menos 6 horas diarias en invierno para garantizar que pueda contar con suficiente radiación solar como para satisfacer las necesidades energéticas de la vivienda. Una orientación norte-sur de la vivienda sería óptima.
- Inclinación de la parcela: dependiendo del tipo de inclinación saldrá más cara o más barata la cimentación. Un terreno con una pendiente superior al 10% hará que la vivienda tenga una riqueza de espacios mayor pero también encarecerá los costes de construcción.
- Calificación del terreno, tipo de parcela:
- urbana: que cuenta con los servicios urbanísticos (acceso rodado, alcantarillado, abastecimiento y electricidad)
- urbanizable: finalmente será un suelo urbano, pero le falta acabar el plan de desarrollo que reparcele para posteriormente urbanizarlo. Es el propietario el que debe costear los gastos de urbanización, que en muchos casos pueden llegar hasta los 45.000€ por parcela.
- rústico: no urbanizable y por lo tanto NO EDIFICABLE, salvo algunas excepciones (casas de aperos, construcciones auxiliares, viviendas cuando el terreno es muy grande, construcciones dedicadas a ciertas actividades...). La normativa municipal es la que define en qué términos se puede construir en este tipo de suelo.
- Recursos que llegan a la parcela. No sólo aquellos que hacen que el terreno sea urbano, sino otro como: teléfono, internet, (mirad si la compañía que os gusta presta sus servicios en esa zona)
- El tipo de vivienda que se podrá construir, o directamente si se puede construir. Preguntar en el ayuntamiento por la cédula urbanística. En la imagen podéis ver un ejemplo.
- La forma de la parcela (rectangular, en esquina, ...), el ancho de la fachada y sus retraqueos. Esto también se puede ver en la cédula urbanística.
- Normativa de construcción. En esa normativa se detallan cosas como los colores que se permiten en las fachadas o cubiertas, el máximo de m2 que se puede construir o el ancho mínimo que deberán tener los pasillos de tu casa. Esta normativa se puede solicitar en el ayuntamiento, y hay algunos que ya la tienen disponible en su página web, como éste. Preguntar por las ordenanzas municipales.
- Asegurarse de que esté libre de cargas, hipotecas, embargos, ... En el registro de la propiedad se puede verificar pidiendo una "nota simple", para ello al menos se necesita el número de parcela (no el de la calle y el número) y el nombre del propietario.
- Asegurarse de que no tiene cargas de urbanismo. Pasarse por el ayuntamiento a preguntar.
- Informarse de si pertenece a un particular o a una empresa, puesto que:
- Si pertenece a un particular: en el contrato de Compra-Venta deberemos pagar un 8% más del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, mientras que,
- Si pertenece a un particular: en el contrato de Compra-Venta deberemos pagar un 18% de IVA.
A la hora de buscar, las parcelas urbanas serán más caras que las urbanizables, y éstas a su vez serán más caras que las rurales o rústicas.
Esto es lo básico de lo que debería informarse uno a la hora de buscar una parcela y por supuesto antes de comprarla.
Hay más detalles de los que enterarse sobre una parcela antes de comprarla y que luego pueden influir en la construcción, como el tipo de suelo (arenoso, arcilloso, ... ), las distancias a acuíferos que pueden hacer que encuentres agua a 2 metros, etc. Pero de ese tipo de detalles ya te sueles enterar cuando la has comprado, puesto que se necesitan algunos estudios sobre el suelo que no es posible ejecutar hasta que es tuyo (aunque siempre se los puedes pedir al propietario).
Una herramienta que facilitará nuestra búsqueda es GoolzOOm. Es una servicio gratuito que ofrece una página Web que combina la imagen por satélite de Google Maps y SigPac con el acceso a la Oficina Virtual del Catastro. A través de ella podemos localizar fincas y parcelas y obtener su información catastral (calificación, superficie, nº de referencia catastral).
Aún así y con todos estos detalles, probablemente habrá alguna sorpresa que descubras al minuto siguiente de haber firmado el contrato de Compra-Venta de la parcela :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario